El personal militar del Ejército del Perú se caracteriza por su valentía, arrojo y fortaleza, pero también por su gran espíritu solidario que hace que lo imposible se haga una realidad. Un claro ejemplo de ello, es la iniciativa de la Jefatura de Reemplazos y Reservas del Ejército - JERRE bajo el comando del Crl EP Edwin Antonio Condori Nina y en coordinación con los Oficiales Profesionales de Reserva deciden realizar una obra social de alto impacto y con ejecución directa hacia los beneficiados.
El Plan “Ñuqanchik” que significa en quechua “Nosotros” de manera inclusiva, es la materialización de todo un trabajo exhaustivo y minucioso de investigación por parte de los Oficiales Profesionales de Reserva sobre los niveles de pobreza a nivel nacional, cruzando información con los sectores de energía, salud y educación; la información obtenida a nivel nacional, fue el punto de partida para determinar que en el departamento de Puno se encontraba la mayoría de los centros poblados más pobres del país, específicamente la Provincia de Azángaro.
Los centros poblados de esta zona del país tienen un aproximado de 150 habitantes quienes no cuentan con los servicios básicos como luz, agua y desagüe, las viviendas son precarias, cocinan dentro de las habitaciones ocasionando enfermedades pulmonares y respiratorias. Además, el clima es extremo registrando descensos de temperaturas que ponen en riesgo la salud de los pobladores. Estas familias se dedican a la agricultura doméstica sembrando quinua, papa y cañihua y para sobrevivir, aun realizan el intercambio (trueque) los días domingo.
Una luz de esperanza
Por primera vez un promedio de 18 viviendas del Centro Poblado San Antonio de Buena Vista, ubicado a 3800 msnm a 2 horas por trocha carrozable de la ciudad de Azángaro-Puno, tuvo acceso al servicio de luz, mediante la instalación de paneles solares que consiste en un pack que incluye cuatro (04) focos, cargador para celular, una lámpara, un radio con conexión bluetooth. Esta acción loable permite que los niños de la zona puedan tener más horas de estudio, más concentración y menor esfuerzo de lectura.
En esta primera etapa del plan “ Ñuqanchik” se realizó en el mes de julio y estuvo a cargo del Crl Rva Hernán Garrido Lecca Montañez y del My Rva Alexander Bryson Salgado quienes con el apoyo del Tte Crl Julio Javier Durand Zamudio, Jefe de la Oficina de Registro Militar Departmental-Puno y del Tco Artemio Quispe Casillo, Jefe de la Oficina de Registro Militar Provincial 75B –Azángaro dieron una luz de esperanza a los pobladores más necesitados, quienes hoy gozan de una iluminación tan clara y fuerte como sus ganas de salir adelante y esto se logra con las mejoras en su calidad de vida que les permitan desarrollarse en una sociedad inclusiva y justa en oportunidades para todos.
Los pobladores del Centro Poblado San Antonio de Buena Vista, agradecieron al Ejército del Perú por llevarles una energía limpia y la oportunidad de mejorar sus actividades productivas en su mismo entorno y acceder a una comunicación permanente con los demás”. Asimismo, resaltaron que era imposible que haya luz eléctrica por la lejanía de su ubicación y hoy gracias a los paneles solares los niños podrán estudiar y mejorar su calidad de vida.
Cabe mencionar que el Plan “Ñuqanchik” tiene varias fases de trabajo con una visión de crecimiento continuo, se contempla la instalación de los servicios de luz y agua para los centros poblados. Asimismo, la construcción de lozas (material de cemento) porque actualmente las viviendas no tienen pisos y los pobladores duermen sobre la tierra, así como la instalación de cocinas mejoradas y la utilización de un sistema de bombeo de agua desde las lagunas para su utilización en los cultivos, que están gravemente afectados por las constantes sequias.